mordida cruzada

Mordida cruzada

La mordida cruzada es una maloclusión dental común que afecta tanto a niños como a adultos, provocando diversos problemas de salud bucal.

Desde la estética de tu sonrisa hasta la correcta funcionalidad de tus dientes, este problema puede tener repercusiones significativas si no se trata a tiempo.

Es por ello que en este artículo vamos a explicarte qué es la mordida invertida, sus tipos, causas, consecuencias y cómo se puede corregir.

Qué es la mordida cruzada

La mordida invertida es una maloclusión dental donde algunos de tus dientes superiores caen dentro de los dientes inferiores cuando cierras la boca, en lugar de afuera como ocurre normalmente.

Esta condición puede afectar a uno o ambos lados de tu boca, y puede implicar tanto a los dientes anteriores como a los posteriores.

Tipos de mordida invertida

La mordida cruzada puede presentarse de diversas formas dependiendo de la ubicación y orientación de los dientes.

Veamos con más detalle los diferentes tipos para que puedas entender mejor esta condición.

Posterior

La mordida cruzada posterior es la forma más común de mordida invertida. En esta condición, uno o varios de tus dientes superiores caen hacia el interior de tus dientes inferiores en la parte posterior de la boca al cerrarla.

A menudo se puede identificar por la presencia de una línea de mordida posterior que se desvía hacia el paladar. Esta puede ser causada por una discrepancia en el tamaño de los maxilares, una malposición dentaria o una combinación de ambas.

Anterior

La mordida invertida anterior es menos común pero puede tener un impacto significativo en la estética de tu sonrisa. En este caso, uno o más de los dientes frontales superiores se posicionan detrás de los dientes inferiores al cerrar la boca.

Esta condición puede ser el resultado de una mandíbula inferior excesivamente grande (prognatismo mandibular), un maxilar superior pequeño, o una combinación de ambas.

Unilateral

La mordida cruzada unilateral se produce cuando solo un lado de la boca presenta la condición. Este tipo puede ser anterior, posterior, o ambos, y puede contribuir a la asimetría facial si no se trata adecuadamente.

Unilateral asimétrica

Esta condición se produce cuando la mordida invertida en un lado de la boca provoca una desviación del plano medio. En otras palabras, la línea de la mandíbula no está alineada con la línea media facial, lo que puede resultar en una asimetría facial notable.

Unilateral vestibulizados

Este tipo de mordida cruzada se refiere a la situación en la que los dientes inferiores están desplazados hacia el exterior, o “vestibulizados”, en un solo lado de la boca.

Puede ser consecuencia de hábitos de succión prolongados durante la infancia o de un crecimiento asimétrico de la mandíbula.

Bilateral

Cuando ambos lados de la boca presentan este problema, hablamos de una mordida invertida bilateral. Esto significa que tanto los dientes anteriores como los posteriores pueden estar afectados.

Es una de las formas más graves de mordida invertida y puede requerir un tratamiento más intensivo para su corrección.

¿A qué se debe la mordida cruzada?

La mordida invertida es una condición que puede estar causada por una variedad de factores, como por ejemplos problemas dentales, esqueléticos, funcionales o una combinación de estos.

Origen dentario

La mordida cruzada puede ser consecuencia de problemas puramente dentales. Estos pueden surgir debido a una disposición anómala de los dientes, la pérdida prematura de las piezas de leche que lleva a que los dientes permanentes erupcionen en posiciones incorrectas, o la erupción dental irregular que puede provocar que las piezas superiores e inferiores no se alineen correctamente.

Problema esquelético

La mordida invertida también puede ser el resultado de un problema esquelético. Esto significa que la condición es causada por el desarrollo anormal de los huesos maxilares.

Por ejemplo, si el maxilar superior es más pequeño o estrecho que el inferior, es muy probable que los dientes superiores no puedan sobresalir por encima de los inferiores, resultando en una mordida cruzada.

Malos hábitos

Las funciones o hábitos orales inadecuados también pueden contribuir a la formación de una mordida invertida. Estos hábitos pueden incluir la succión del pulgar, el uso prolongado del biberón, la respiración bucal debido a alergias o problemas sinusales, y las alteraciones en la deglución.

Todos estos pueden cambiar la forma en que los dientes y los huesos maxilares se desarrollan, llevando a una mordida cruzada.

Causa mixta

En ocasiones, la mordida invertida puede ser causada por una combinación de problemas dentales, esqueléticos y funcionales.

Por ejemplo, un niño puede tener una predisposición genética a un maxilar estrecho (problema esquelético) y también succionar el pulgar (problema funcional).

Consecuencias de la mordida invertida

Si no se trata, la mordida cruzada puede causar una serie de problemas, incluyendo el desgaste anormal de los dientes, la pérdida de hueso alrededor de los dientes, la asimetría facial, y problemas de la articulación temporomandibular como dolor y disfunción.

También puede afectar tu capacidad para morder y masticar eficientemente.

Cómo corregir la mordida cruzada

La mordida invertida es una condición que puede ser corregida con el tratamiento adecuado. La elección del enfoque terapéutico depende de diversos factores como la edad del paciente, la gravedad de la mordida cruzada y la causa subyacente.

Ortodoncia interceptiva para niños

La ortodoncia interceptiva es un enfoque proactivo que busca corregir problemas de desarrollo dental a medida que surgen en los niños. Para la mordida invertida, esto puede implicar el uso de aparatos de expansión palatina.

Este dispositivo se coloca en el paladar del niño y se ajusta gradualmente para ensanchar el maxilar superior y corregir la mordida cruzada.

Este método es particularmente eficaz en niños porque sus huesos todavía están en crecimiento y son más fácilmente manipulables.

Ortodoncia para adultos

La mordida invertida en adultos puede ser un poco más desafiante de tratar, debido a que los huesos maxilares ya están completamente desarrollados y son menos susceptibles al cambio.

No obstante, la ortodoncia, que puede incluir brackets convencionales o alineadores transparentes como Invisalign, puede ser efectiva en la corrección de la mordida cruzada en muchos adultos.

Estos dispositivos mueven gradualmente los dientes a posiciones más apropiadas, ayudando a corregir la alineación incorrecta.

Cirugía ortognática

En casos más severos de mordida cruzada, especialmente cuando el problema es esquelético, puede ser necesario recurrir a la cirugía ortognática. Esta intervención quirúrgica ajusta la posición de los huesos maxilares para corregir la mordida invertida.

La cirugía ortognática es un procedimiento más invasivo y se realiza generalmente sólo después de que todas las demás opciones de tratamiento han sido exploradas.

Como ves, la mordida cruzada es una condición común que requiere atención. Si tú o alguien que conoces experimenta síntomas de este problema, es importante acudir a un experto lo antes posible. Pide cita en nuestra clínica dental en Chamberí para que nuestros dentistas analicen tu caso y busquen el tratamiento que tu sonrisa se merece.

¡Suscríbete a nuestra newsletter!
Otros post de interés...