La inflamación de encías es un problema muy común en la población española. De hecho, según la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA) solamente el 14,8% de los adultos con edades comprendidas entre los 35 y 44 años presenta unas encías sanas. Por otro lado, el 59,8% padece gingivitis y el 25,4% sufre periodontitis o piorrea.
Por este motivo, desde nuestra clínica queremos proporcionarte toda la información que necesitas para comprender esta afección.
Índice
¿Cómo sé si tengo las encías inflamadas?
Identificar los síntomas de las encías inflamadas es el primer paso para poder abordar adecuadamente la inflamación.
A continuación te dejamos una lista completa de las señales de que puedes estar sufriendo un problema de inflamación de encías.
Encías rojas o hinchadas
Una de las señales más evidentes de las encías inflamadas son encías que parecen más rojas de lo normal, o que están hinchadas.
Este es generalmente uno de los primeros síntomas que notarás si estás desarrollando una enfermedad de las encías.
Sangrado durante el cepillado o el uso del hilo dental
Si notas sangre cuando te cepillas los dientes o usas el hilo dental, puede ser un signo de que tus encías están inflamadas.
No debería haber sangrado durante las rutinas de higiene oral normales, así que si ves sangre, es importante que hables con un dentista.
Dolor o sensibilidad en las encías
Otro indicador común de inflamación de las encías es el dolor o la sensibilidad. Este síntoma puede hacer que sea incómodo cepillarse los dientes o masticar alimentos, especialmente si son duros o crujientes.
Mal aliento persistente
El mal aliento constante, también conocido como halitosis, puede ser un signo de que las bacterias se están acumulando en la boca y están causando inflamación en las encías.
Si tienes mal aliento incluso después de cepillarte los dientes y usar hilo dental, esto podría ser un claro indicador de inflamación de encías.
Encías que se retraen
Si tienes las encías retraídas, o si tus dientes parecen más largos, puede ser un signo de enfermedad de las encías avanzada. Esto puede hacer que tus dientes sean más sensibles al frío y al calor, y también puede cambiar la apariencia de tu sonrisa.
Principales causas de la inflamación de encías
La inflamación de encías puede deberse a una serie de factores y a continuación te vamos a mostrar los más comunes.
Placa dental y tártaro
Una de las principales causas de la inflamación de las encías es la acumulación de placa y tártaro en los dientes. La placa es una película pegajosa de bacterias que se forma constantemente en nuestros dientes.
Si no se elimina adecuadamente mediante el cepillado y el uso de hilo dental, puede endurecerse y convertirse en tártaro.
Ambos contribuyen a la inflamación y la infección de las encías.
Enfermedades de las encías
La gingivitis y la periodontitis son las principales enfermedades de las encías que causan inflamación. La gingivitis, la forma más leve de enfermedad de las encías, es causada por la acumulación de placa en los dientes.
Si no se trata, puede progresar a periodontitis, una enfermedad más grave que puede dañar los huesos y tejidos que sostienen los dientes en su lugar.
Deficiencias nutricionales
Una dieta pobre o deficiente en nutrientes vitales como las vitaminas C y K y el calcio puede llevar a la inflamación de las encías, ya que estos nutrientes son esenciales para su salud.
Cambios hormonales
Los cambios hormonales, especialmente los que ocurren durante el embarazo, la menstruación y la menopausia, también pueden aumentar la sensibilidad de las encías y hacerlas más propensas a la inflamación.
Uso de aparatos dentales
Los brackets, las dentaduras postizas y otros aparatos dentales pueden irritar las encías y causar inflamación.
Es importante mantener estos aparatos limpios y ajustarlos correctamente para evitar este problema.
Algunos medicamentos
Hay ciertos medicamentos, incluyendo algunos para la presión arterial, los anticonceptivos y algunos tipos de quimioterapia, que pueden causar inflamación de las encías como efecto secundario.
¿Qué pasa si tengo inflamada la encía?
Si presentas inflamación en las encías podría ser una señal de que estás desarrollando una enfermedad de las mismas, como la gingivitis o la periodontitis. Esta inflamación generalmente indica que tu cuerpo está luchando contra una infección bacteriana.
Si no se trata adecuadamente, puede provocar daños en los tejidos y huesos que sostienen los dientes, lo que puede llevar a la pérdida de piezas.
Además, la inflamación persistente en las encías puede contribuir a problemas de salud más amplios, como enfermedades del corazón y diabetes.
Por eso es esencial buscar atención dental profesional si notas inflamación en tus encías.
Cómo desinflamar las encías al instante: remedios y tratamientos
La inflamación de las encías puede ser incómoda y, si no se trata a tiempo, puede derivar en problemas de salud bucal más serios.
Aquí te ofrecemos una lista de remedios y tratamientos a los que puedes recurrir para aliviar la inflamación de las encías rápidamente:
- Higiene bucal adecuada. Asegúrate de cepillarte los dientes al menos dos veces al día y usar hilo dental diariamente para eliminar la placa y las bacterias.
- Enjuague bucal antiinflamatorio. Usa un enjuague bucal que contenga ingredientes antiinflamatorios, como la clorhexidina, que pueden ayudar a reducir la inflamación.
- Aplicación de hielo. Aplica hielo en el exterior de la boca sobre el área inflamada. Esto puede ayudar a reducir la hinchazón y el dolor.
- Alimentación saludable. Mantén una dieta rica en vitaminas C y K, que son vitales para la salud de las encías.
- Beber agua. Bebe abundante agua para mantener tu boca hidratada y ayudar a limpiar las bacterias y los restos de comida.
- Dejar de fumar. Si eres fumador, intenta dejarlo. Fumar puede empeorar la inflamación de las encías y dificultar la curación.
- Consultar a un dentista. Si la inflamación persiste o es severa, no dudes en acudir a un especialista. Podrías necesitar un tratamiento más intensivo, como una limpieza dental profunda o un tratamiento periodontal.
- Evitar alimentos duros o picantes. Estos pueden irritar las encías inflamadas.
- Enjuague con agua salada. Un enjuague bucal casero de agua tibia y sal puede ayudar a reducir la inflamación y matar bacterias en la boca.
Cómo prevenir la gingivitis
La mejor manera de prevenir la gingivitis y la inflamación de las encías es manteniendo una buena higiene bucal y cuidando tu salud en general.
Buena higiene bucal
Como te comentábamos antes, es muy importante cepillarse los dientes al menos dos veces al día, utilizar hilo dental diariamente y usar un enjuague bucal con flúor.
Del mismo modo, recuerda cambiar tu cepillo de dientes cada tres meses, o cuando las cerdas se desgasten.
Buenas prácticas de salud
Mantén una dieta equilibrada y limita el consumo de alimentos y bebidas azucarados. No fumes, ya que el tabaco aumenta el riesgo de enfermedad de las encías, y limita el consumo de alcohol, que puede irritar las encías.
¿Cuánto tiempo duran las encías inflamadas?
El tiempo que las encías permanecen inflamadas puede variar dependiendo de la causa subyacente y del tratamiento que se aplique.
Si se trata de gingivitis, con un buen cuidado oral y la ayuda de tu dentista, puedes esperar ver mejoras en una a dos semanas.
Sin embargo, si la causa es periodontitis, el tratamiento puede llevar más tiempo y requerir intervención profesional.
En conclusión, aunque la inflamación de encías sea un problema común, es importante actuar a tiempo para que no derive en una enfermedad más grave.
Si experimentas cualquiera de los síntomas mencionados, te recomendamos que te pongas en contacto con nosotros en nuestra clínica dental en Gaztambide, Madrid.
De esta forma podremos ayudarte a mantener una sonrisa saludable.