¿Has oído hablar de la maloclusión dental? Se trata de un problema común que puede afectar tanto a tu salud dental como a tu bienestar general.
Por este motivo, en este post queremos contarte todo sobre esta condición, para que conozca qué es, sus síntomas, tipos, causas, consecuencias y qué tratamientos existen para corregirlo.
Índice
Qué es maloclusión dentaria
La maloclusión dental es una condición en la que los dientes no están alineados correctamente cuando la boca está cerrada. Esto puede causar una serie de problemas de salud bucodental y física, desde el desgaste prematuro de los dientes hasta dolores de cabeza y problemas de articulación.
En términos más sencillos, se trata de una “mordida incorrecta” o una “mordida desalineada”.
Síntomas de la maloclusión
La maloclusión dental, aunque es un término técnico que puede no ser familiar para muchos, es un problema bastante común que puede presentar varios síntomas, tanto físicos como estéticos.
Estos pueden variar ampliamente en gravedad y tipo, dependiendo de la forma específica de la maloclusión. Aunque algunos pueden ser apenas perceptibles o simplemente una cuestión estética, otros pueden causar problemas significativos y dolor.
Aquí tienes una lista de los síntomas más comunes de la maloclusión dental:
- Dientes desalineados. Este es el signo más visible de la maloclusión. Los dientes pueden estar torcidos, apiñados o con espacios demasiado grandes entre ellos.
- Dificultad para masticar o morder. Si tienes problemas para morder o masticar correctamente, podrías tener una maloclusión. La mordida incorrecta puede hacer que estos procesos sean incómodos o incluso dolorosos.
- Problemas de habla. La maloclusión puede causar dificultades de habla, como lisping o dificultades para pronunciar ciertos sonidos.
- Dolor facial. El dolor o la incomodidad en la mandíbula, los dientes o la cara también pueden ser un signo de este problema.
- Bruxismo. Otro indicativo sería rechinar o apretar los dientes, especialmente durante el sueño.
- Cambios en la apariencia facial. Una maloclusión severa puede cambiar la forma de tu cara o la alineación de tus labios.
- Respiración bucal. La maloclusión a menudo conduce a la respiración bucal, lo cual puede provocar otros problemas de salud.
- Dolores de cabeza. Los dolores de cabeza frecuentes pueden ser un signo de maloclusión, ya que una mordida incorrecta puede generar tensión en los músculos del cuello y la cabeza.
Tipos de maloclusiones
Ahora es momento de conocer las clases de maloclusión que existen, ya que cada tipo presenta sus propias características y desafíos en cuanto a su tratamiento y corrección.
Transversales
Las maloclusiones transversales ocurren cuando existe una discrepancia en la alineación de los dientes de un lado al otro de la boca. Imagina que una línea trazada a través de tus dientes superiores no se alinea correctamente con una línea similar trazada a través de tus dientes inferiores.
En estos casos, los dientes de un lado pueden sobresalir más que los del otro, lo que da lugar a una apariencia desequilibrada. Esto puede afectar tanto a la estética de la sonrisa como a la función correcta de la boca al masticar o hablar.
Verticales
En las maloclusiones verticales, los dientes superiores no se encuentran correctamente con los dientes inferiores al cerrar la boca. Esto puede resultar en un exceso de espacio, conocido como mordida abierta, o un exceso de cobertura de los dientes inferiores por los superiores, conocido como mordida profunda.
Ambos tipos pueden provocar problemas al masticar y hablar, y en casos graves, pueden llevar a problemas de desgaste dental y de articulación temporo-mandibular.
Sagitales
Finalmente, las maloclusiones sagitales se refieren a la alineación incorrecta de los dientes a lo largo del eje sagital, o de adelante hacia atrás.
Esto puede manifestarse como una sobremordida, en la que los dientes superiores se proyectan más allá de los inferiores, o como una submordida, en la que los dientes inferiores se proyectan hacia adelante.
Ambos tipos pueden alterar la apariencia de la sonrisa y dificultar la capacidad de la boca para realizar funciones básicas como masticar y hablar.
Causas de la maloclusión dental
Entender por qué se produce la maloclusión dental es un paso fundamental para prevenir y tratar este problema. Aunque puede ser el resultado de una serie de factores, las causas más comunes están relacionadas con factores genéticos, hábitos perjudiciales en la infancia y ciertos agentes ambientales.
Factores hereditarios
La genética juega un papel importante en la determinación de la estructura de tus dientes y mandíbula. Así como heredas el color de ojos o el tipo de cabello de tus padres, también puedes heredar la tendencia a desarrollar maloclusiones.
Si uno o ambos de tus padres tienen dientes torcidos o una mordida incorrecta, es posible que tú también lo heredes.
Respirar por la boca
La respiración bucal crónica puede contribuir a la maloclusión dental. Cuando respiramos por la boca, la posición normal de la lengua y la mandíbula puede alterarse, lo que puede causar problemas de alineación dental.
Chuparse el dedo
El hábito de chuparse el dedo en la infancia es una causa común de maloclusión. Esto se debe a que este hábito puede empujar los dientes fuera de su alineación normal y causar problemas en el desarrollo de la mandíbula.
Uso excesivo del biberón o el chupete
Al igual que con chuparse el dedo, el uso excesivo del biberón o del chupete puede causar problemas de maloclusión. Ambos pueden afectar la forma en que crecen los dientes y la mandíbula, lo que puede conducir a problemas de alineación a largo plazo.
Consecuencias de la maloclusión dental
La maloclusión dental puede tener una serie de consecuencias que van más allá de la estética dental. Este problema no solo puede afectar a tu sonrisa, sino también a tu salud bucal y general.
Estética
Una de las primeras y más evidentes consecuencias de la maloclusión es su impacto en la estética de tu sonrisa. Los dientes torcidos o desalineados pueden afectar a tu confianza y autoestima, y pueden hacer que te sientas cohibido al sonreír o hablar.
Bruxismo
La maloclusión puede conducir al bruxismo, que es el hábito de rechinar o apretar los dientes. Esto puede causar desgaste en los dientes, dolor en la mandíbula, dolores de cabeza y otros problemas.
Problemas de la ATM (Articulación Temporo-Mandibular)
Los problemas de la articulación temporo-mandibular (ATM) son una posible consecuencia de la maloclusión. Cuando los dientes no se alinean correctamente, puede ejercerse una presión extra sobre esta articulación, lo que suele causar dolor, rigidez, chasquidos o bloqueo de la mandíbula.
Desgastes en los dientes
Cuando los dientes no se alinean correctamente, algunos pueden chocar o frotarse entre sí de una manera que no es natural. Esto puede causar desgaste excesivo en la superficie de los dientes, lo que provoca sensibilidad dental y un mayor riesgo de caries y fracturas.
Gingivitis y periodontitis
La maloclusión puede dificultar la limpieza adecuada de los dientes, lo que puede aumentar el riesgo de enfermedades de las encías, como la gingivitis y la periodontitis. Estas condiciones pueden llevar a la inflamación de las encías, pérdida de hueso y, en última instancia, a la pérdida de los dientes.
Cómo prevenir la maloclusión en los dientes
La prevención de la maloclusión dental comienza desde temprano. Para los padres, es crucial controlar hábitos como el uso prolongado de biberones, chupetes y chuparse el dedo en los niños.
La alimentación también puede jugar un papel, por lo que es aconsejable fomentar una dieta que requiera masticar bien, ayudando al desarrollo correcto de los maxilares.
Las visitas regulares al dentista son imprescindibles para detectar a tiempo cualquier señal de maloclusión y aplicar tratamientos tempranos.
Además, si se pierde un diente permanentemente, es recomendable reemplazarlo para mantener la alineación correcta de las demás piezas dentales.
Tratamientos para corregir la maloclusión dental
El tratamiento para la maloclusión dental varía dependiendo del tipo y de la gravedad de la maloclusión. Lo mejor es que un especialista analice tu caso en concreto.
Algunas opciones de tratamiento incluyen el uso de aparatos de ortodoncia, retenedores, extracción de dientes, cirugía maxilofacial…
En nuestra clínica dental en Gaztambide ofrecemos una amplia gama de opciones de tratamiento para ayudarte a corregir la maloclusión y a recuperar tu sonrisa.
Si sospechas que puedes tener maloclusión, no dudes en ponerte en contacto con nosotros para ver tu caso con detalle en una consulta.