odontopediatría

Odontopediatría: ¿Qué es y qué edades comprende?

¿Has oído hablar alguna vez de la odontopediatría? ¿Te has preguntado alguna vez qué es la odontopediatría? ¿Sabes en qué consiste la odontología infantil?

La salud y el bienestar de nuestros hijos son lo primero y queremos lo mejor para ellos, pero parece ser que cuando hablamos de salud bucodental nos imaginamos que es para niños con edades no tan tempranas.

Cuando empiezan a aparecer los primeros dientes, es necesario llevar a tu hijo a que lo visite un dentista pediátrico o dentista infantil para empezar a llevar un seguimiento y una prevención para así evitar futuros problemas más adelante.  

La odontopediatría u odontología pediátrica es la especialidad encargada de ayudarnos a cuidar de la salud bucodental de nuestros niños y a que estos adquieran hábitos de higiene bucal desde la infancia. Si estás interesado en la odontopediatría en Madrid, en nuestra Clínica FL Dental te podemos ayudar. Nuestros dentistas especializados en el tratamiento dental para niños, dan solución a ortodoncia infantil y juvenil, tratamientos dentales, caries, traumatismos dentales y prevención, para los más pequeños de la casa.

A continuación te contamos qué es la odontología pediátrica, de qué se encarga un dentista odontopediatra, para qué edades va dirigida la odontología, cómo trabaja un odontopediatra y cuáles son los objetivos de la odontopediatría.

¿Qué es la odontopediatría? 

La odontopediatría, conocida también como odontología pediátrica, es una rama de la odontología que se basa en el estudio y el cuidado de los dientes de los niños desde la infancia hasta la adolescencia y atiende y trata las distintas enfermedades bucodentales. 

¿A qué edades atiende un odontopediatra?

Se recomienda empezar a partir del primer año de vida, con la erupción de los primeros dientes, generalmente entre los 6 meses y el primer año. La etapa de los 0 a los 3 se considera de carácter preventivo y de manera ambulatoria, es decir, a través de un cuidado y mantenimiento de los dientes de leche a través de los padres. En caso de detectar cualquier anomalía se recomienda visitar entonces al odontopediatra. 

De esta forma el odontopediatra puede controlar el crecimiento del maxilar y de la mandíbula, así como la correcta erupción de los dientes y la presencia de patologías como las caries. En el caso de que no exista ningún problema, se aconseja visitarlo de manera anual. No obstante, a partir de los 5 años, se recomienda hacer una revisión cada 6 meses ya que es cuando el niño se encuentra en el periodo de recambio. 

¿Cómo trabaja un odontopediatra?

El profesional que se encarga de las revisiones y los tratamientos de los dientes de leche, es el odontopediatra, que tiene la función, de forma general, de explorar la cavidad oral del menor y detectar posibles anomalías en la dentición temporal (dientes de leche), así como de aplicar un procedimiento y un tratamiento individualizado y menos invasivo. 

En una primera visita, el odontopediatra realizará un examen de las piezas dentales, encías, huesos mandibulares y maxilares para asegurarse de que no haya ningún problema en el futuro. A la vez, asesora a los padres para transmitir unos hábitos de higiene correctos para asegurar un estado bucodental saludable en el futuro de su hijo.

El odontopediatra realiza diferentes tratamientos que podemos agrupar en tres tipos de grupos:

Tratamientos preventivos

Como la educación en higiene, la revisión de hábitos alimentarios, la fluorización (aplicación de flúor sobre los dientes para prevenir las caries) y sellado de fisuras en dientes definitivos (se coloca una resina de manera no invasiva e indolora sobre las fisuras y surcos de los dientes).

Tratamientos restauradores

Como el tratamiento de caries o los tratamientos del nervio de los dientes temporales denominado pulpotomía (consiste en vaciar parcialmente la pulpa dañada para luego restaurarla) y pulpectomía (es el mismo procedimiento que la pulpotomía pero cuando la caries afecta no solo al tejido pulpar de la corona sino también a la raíz del diente).

Tratamientos correctores en el desarrollo dentario y óseo

Como los tratamientos de ortodoncia en sus diversas fases, pero en los niños infantiles se denomina ortopedia, porque consiste en tratar las anomalías de crecimiento a nivel óseo, principalmente, pero también las malposiciones de los dientes definitivos que van erupcionando, tratando de conseguir reducir el impacto de estas anomalías según el niño va creciendo.

De todos estos tratamientos, anteriormente mencionados, los más comunes son: el sellado de fisuras, empaste dental u obturación, pulpotomía, pulpectomía, mantenedores de espacio, extracción de dientes permanentes, tartrectomía y traumatismos dentales.

¿Cuáles son los objetivos de la odontopediatría?

Hay varios objetivos de la odontopediatría, a continuación exponemos algunos casos:

  • Evitar que los niños padezcan problemas más graves en la edad adulta. 
  • Ganar la confianza de los más pequeños cada vez que acuden a la consulta, para que cooperen en el trabajo y el tratamiento que se vaya a realizar con ellos.
  • Incentivar a los padres y al niño a mejorar su higiene oral.
  • Eliminar hábitos de succión y onicofagia.
  • Prevenir la aparición de posibles caries. 
  • Remineralizar la estructura dentaria.
  • Eliminar tejido cariado y restaurar piezas afectadas con caries.
  • Restablecer y conservar la salud pulpar.
  • Eliminar la gingivitis.
  • Realizar los tratamientos restauradores y quirúrgicos sin dolor.

¡Suscríbete a nuestra newsletter!
Otros post de interés...