tonsilolitos

Tonsilolitos: qué son, síntomas, causas y soluciones

El bienestar de tu salud bucal es esencial. Por eso, necesitas obtener información detallada sobre una afección común pero poco discutida: los tonsilolitos. Conoce sus causas, síntomas y posibles soluciones para ayudarte a llevar una vida más saludable. ¡Sigue leyendo y descubre más!

¿Qué son los tonsilolitos en la garganta?

Estas pequeñas formaciones, también conocidas como cálculos amigdalinos, son acumulaciones de materiales como células muertas, mucosidad, y restos de alimentos que se solidifican en las cavidades de tus amígdalas. Aunque en general no son peligrosos, pueden causar cierta incomodidad y molestias en la garganta. Veamos cómo identificar si estás experimentando esta condición.

Cómo saber si tengo tonsilolitos: síntomas

La presencia de tonsilolitos en tu garganta puede manifestarse a través de varios síntomas. Los síntomas más comunes incluyen:

  • Halitosis. Uno de los indicadores más evidentes son el mal aliento persistente debido a las bacterias sulfurosas presentes en los tonsilolitos.
  • Manchas blancas en la parte posterior de la boca. Si observas con un espejo, podrías notar manchas blancas o amarillentas en las amígdalas, que son indicativos de estos cálculos.
  • Dolor en la garganta. Es común experimentar dolor o molestias en la garganta, especialmente cuando los tonsilolitos crecen en tamaño.
  • Sensación de molestia. Podrías sentir una incomodidad constante, como si tuvieses algo atorado en la garganta.
  • Infecciones agudas. En circunstancias más serias, los tonsilolitos pueden facilitar las infecciones agudas de las amígdalas, requiriendo atención médica.

¿Cómo diferenciar las placas de los tonsilolitos?

Diferenciar las placas bacterianas de los tonsilolitos es fundamental para un tratamiento adecuado. Mientras las placas son capas blandas de bacterias adheridas a las superficies de los dientes y amígdalas, los tonsilolitos son formaciones sólidas y calcificadas que pueden extraerse físicamente. Las placas, si no se tratan, pueden dar lugar a problemas más serios, mientras que los tonsilolitos suelen ser menos peligrosos, aunque pueden ser muy molestos.

Si quieres saber más, no te pierdas nuestra guía sobre la placa dental.

¿Qué produce los tonsilolitos en las personas?

Entender las causas por las que aparecen los tonsilolitos es esencial tanto para proponer el tratamiento adecuado como para prevenir su aparición. 

Déficit de higiene oral

Una higiene oral inadecuada es un caldo de cultivo para los tonsilolitos. Nosotros te recomendamos mantener una rutina de limpieza bucal regular para evitar la acumulación de restos de comida, células muertas y bacterias en las amígdalas.

Bacterias orales

El crecimiento desmedido de bacterias orales puede incrementar la probabilidad de desarrollar tonsilolitos, ya que promueven la acumulación de materiales en las amígdalas.

Aumento de la secreción de mucosidad

La producción excesiva de mucosidad, que puede ser resultado de resfriados o alergias, puede contribuir a la formación de estos cálculos.

Xerostomía o dificultades para producir saliva con normalidad

Una producción insuficiente de saliva puede promover la acumulación de sustancias precursoras de los tonsilolitos, ya que la saliva ayuda a limpiar la boca.

Disminución de leucocitos

La presencia reducida de leucocitos en la saliva puede limitar la capacidad del cuerpo para combatir agentes que contribuyen a la formación de tonsilolitos.

Tabaquismo

El tabaquismo es un factor que puede irritar las amígdalas y disminuir la eficiencia del sistema inmunológico, aumentando así el riesgo de tonsilolitos.

¿Es contagioso el cálculo de las amígdalas?

Los tonsilolitos no son contagiosos. A diferencia de otras afecciones orales, estos cálculos se desarrollan individualmente en las amígdalas debido a factores específicos, y no pueden transmitirse de persona a persona.

Cómo eliminar los tonsilolitos: tratamiento

Centremonos en cómo puedes eliminar los tonsilolitos si los estás experimentando. En nuestra clínica, nos dedicamos a proporcionar soluciones efectivas para ayudarte a manejar esta condición. Aquí están nuestras recomendaciones:

Prevención

La prevención es la primera línea de defensa contra los tonsilolitos. Un enfoque preventivo se centra en evitar la formación de estos cálculos desde el principio, lo que a su vez te ayuda a evitar las molestias asociadas con su presencia. Algunas estrategias preventivas eficaces incluyen mantener una dieta equilibrada, evitar el consumo excesivo de azúcares y beber suficiente agua para facilitar una producción saludable de saliva. Además, deberías evitar el tabaco y el alcohol, ya que pueden irritar las amígdalas y promover la formación de tonsilolitos.

Buenos hábitos de higiene bucodental

La limpieza diaria y completa de la boca es tu mejor aliado en la lucha contra los tonsilolitos. 

  • Cepillado. Asegúrate de cepillarte los dientes al menos dos veces al día, utilizando una técnica adecuada para limpiar todas las superficies de tus dientes.
  • Uso de hilo dental. No olvides usar hilo dental diariamente para eliminar restos de comida y placa bacteriana que el cepillo no puede alcanzar.
  • Limpieza de la lengua. La limpieza regular de la lengua puede evitar la acumulación de bacterias y restos de alimentos, que son una de las principales causas de los tonsilolitos.
  • Enjuague bucal. El uso regular de un enjuague bucal antimicrobiano puede ayudar a mantener la boca limpia y fresca, reduciendo la posibilidad de formación de tonsilolitos.

Profilaxis profesional

Visita regulares a la clínica dental para una limpieza profesional o profilaxis. Estas visitas no solo ayudan a mantener tus dientes y encías saludables, sino que también pueden ser una oportunidad para identificar y tratar los tonsilolitos antes de que se conviertan en un problema mayor. Durante estas visitas, podemos realizar una limpieza profunda de tus amígdalas para eliminar cualquier cálculo amigdalino que pueda haberse formado.

Medicamentos

En algunos casos, podríamos considerar el uso de medicamentos para ayudarte a manejar los tonsilolitos. Estos pueden incluir medicamentos antimicrobianos que ayudan a reducir las bacterias en la boca, o medicamentos antiinflamatorios que pueden ayudar a reducir la inflamación y el dolor asociados con los tonsilolitos. Es importante recordar que cualquier tratamiento médico debe ser supervisado por un profesional de la salud.

Intervención quirúrgica

Aunque es raro, en algunos casos, podríamos sugerir una intervención quirúrgica para eliminar los tonsilolitos, especialmente si son recurrentes y causan síntomas severos. Este tipo de procedimiento puede involucrar la remoción de las amígdalas (amigdalectomía) o la eliminación de los tonsilolitos mediante procedimientos menos invasivos que utilizan instrumentos especializados para extraer los cálculos sin dañar el tejido circundante.

En nuestra clínica dental en Chamberí, estamos equipados con la tecnología y el conocimiento necesarios para realizar estos procedimientos con el máximo nivel de cuidado y profesionalismo.

¡Suscríbete a nuestra newsletter!
Otros post de interés...