¿Cuantas muelas tenemos? En total, los adultos tenemos 12 muelas, seis en cada arcada dental. Se dividen en cuatro tipos: primeros molares, segundos molares, terceros molares y muelas del juicio.
Índice
Para qué sirven las muelas
Las muelas sirven para masticar, triturar y moler los alimentos que ingerimos, para que la digestión sea luego mucho más ligera.
Masticar
Las muelas son fundamentales para la función de la masticación, ya que se encargan de triturar los alimentos para que puedan ser ingeridos y digeridos correctamente.
Triturar
Las muelas también tienen la función de triturar los alimentos en pequeñas partículas para facilitar la digestión y la absorción de nutrientes en el cuerpo.
Moler
Además, las muelas permiten moler los alimentos más duros, como los frutos secos, semillas, y otros alimentos que no pueden ser masticados con los dientes anteriores. De esta forma, se pueden obtener los nutrientes necesarios para el cuerpo.
Cuál ha sido la evolución de las muelas en la historia
Las muelas han tenido una evolución importante en la historia de la humanidad. A continuación, se presentan algunos de los hitos más importantes:
- Prehistoria: Los homínidos tenían una dentición mucho más grande y robusta que la de los humanos modernos. Las muelas eran grandes y fuertes, y su función principal era la de triturar alimentos duros y fibrosos, como raíces, frutos secos y carne cruda.
- Edad Media: Durante la Edad Media, la higiene dental era muy precaria, lo que provocaba la caída prematura de los dientes. Esto hacía que las personas tuvieran que adaptar su dieta a alimentos blandos y fáciles de masticar, como sopas y purés.
- Siglo XVIII: En el siglo XVIII, el uso del azúcar y otros alimentos refinados se hizo cada vez más común. Esto provocó un aumento en la incidencia de caries dentales y otros problemas dentales, incluyendo las muelas del juicio impactadas.
- Siglo XX: A lo largo del siglo XX, la higiene dental ha mejorado significativamente, gracias en gran parte a la educación y la disponibilidad de productos dentales como cepillos de dientes, pastas dentales, enjuagues bucales y seda dental. Además, la odontología moderna ha hecho posible la extracción de las muelas del juicio con un menor riesgo de complicaciones.
¿Tenemos el mismo número de muelas arriba y abajo?
Generalmente, se espera que los seres humanos tengan el mismo número de muelas arriba y abajo. Sin embargo, puede haber excepciones debido a factores como la genética y la extracción dental.
En condiciones normales, un adulto debe tener un total de 32 dientes permanentes, con 16 dientes en la mandíbula superior y 16 en la mandíbula inferior. De estos, hay 8 molares superiores y 8 molares inferiores, 4 premolares superiores y 4 premolares inferiores, 4 caninos superiores y 4 caninos inferiores, y 8 incisivos superiores y 8 incisivos inferiores.
Por lo tanto, se espera que el número cuantas muelas tenemos arriba y cuantas muelas tenemos abajo sea igual.
Cuántas muelas tenemos en cada lado
Si te preguntas cuantas muelas tenemos en cada lado, tienes que saber que existen los primeros, los segundos y los terceros molares.

Primeros molares
Son los molares más grandes y fuertes que se encuentran después de los premolares en la parte posterior de la boca. Cada lado de la boca tiene un primer molar superior y un primer molar inferior, lo que significa que hay un total de 4 primeros molares en la boca.
Segundos molares
Los segundos molares se encuentran detrás de los primeros molares en la parte posterior de la boca y son ligeramente más pequeños. Al igual que con los primeros molares, hay un segundo molar superior y un segundo molar inferior en cada lado de la boca, lo que significa que hay un total de 4 segundos molares en la boca.
Terceros molares
Son los últimos molares que aparecen en la boca, generalmente entre los 17 y los 25 años. Al igual que con los primeros y segundos molares, hay un tercer molar superior y un tercer molar inferior en cada lado de la boca, lo que significa que hay un total de 4 terceros molares en la boca si se han desarrollado todos.
Muelas del juicio
Las muelas del juicio son las mismas muelas que los terceros molares. Pero, ¿cuantas muelas del juicio tenemos? Normalmente, suelen ser cuatro. Tienes que tener en cuenta que no a todas las personas se le desarrollan las cuatro muelas del juicio. Incluso, hay personas que nunca llegan a tenerlas.
Cuántas muelas debe tener un adulto
Cuantas muelas debe tener un adulto es una respuesta variable, ya que varía en función de:
Dentición en los niños
La dentición de los niños comienza con 20 dientes de leche, que se reemplazan por 32 dientes permanentes a medida que crecen
Caída de los dientes
La mayoría de las personas experimentan la caída de las muelas del juicio, también conocidas como terceros molares, entre los 17 y los 25 años. En algunos casos, las muelas del juicio no erupcionan adecuadamente y pueden causar problemas de salud bucal, lo que puede requerir su extracción.
A qué edad salen las muelas del juicio
Las muelas del juicio, también conocidas como terceros molares, suelen salir entre los 17 y los 25 años de edad, aunque en algunos casos pueden salir más tarde o incluso no salir. Es común que haya dolor, inflamación y molestias en la zona durante la erupción de estas muelas, y en algunos casos pueden generar problemas dentales y de salud bucal que requieren su extracción. Es importante acudir al dentista para que evalúe la situación y determine si es necesario extraer las muelas del juicio.