¿Estás buscando para hacerte una periodoncia en Madrid? ¿Quieres descubrir más detalladamente sobre qué es un curetaje dental y cómo se hace? Pues quédate aquí, que te contaremos todo acerca de ello.
Muchas veces se hacen limpiezas dentales, pero puede ser que haya casos en los que no sea suficiente y sea necesario optar por una mejor opción, el curetaje dental. Pero como ya hemos dicho, el curetaje dental va a ser necesario sólo cuando se presenten diferentes indicadores para realizarlo.
A continuación, resolvemos todas las dudas sobre el curetaje dental contando qué es, cuándo es necesario y el tratamiento paso a paso.
Además, responderemos a todas las preguntas más frecuentes que nuestros pacientes nos hacen: cuánto tiempo dura, cuánto dura las molestias o si existe, cuánto tiempo tarda en cicatrizar la encía y las diferencias entre la limpieza y el curetaje dental.
Índice
¿Qué es un curetaje dental?
Un curetaje dental o raspado radicular es una limpieza dental mucho más profunda que pretende tanto curar inflamaciones en las encías como tratar enfermedades como la gingivitis y la periodontitis. Es básicamente un tratamiento correctivo para poner solución a un problema periodontal.
¿Cuándo es necesario hacer un curetaje?
Es necesario hacer un curetaje dental cuando la limpieza diaria de los dientes no es suficiente para eliminar la placa bacteriana o el sarro, ya que a veces puede ser muy difícil limpiar sólo con el cepillo diferentes sitios donde hay un exceso de acumulación de bacterias (placa bacteriana).
Para ello se deberá eliminar el sarro que se acumula bajo la encía con un pulido de la raíz del diente. En el tratamiento periodontal básico como es el curetaje, no son necesarios puntos de sutura ya que en ningún momento se realiza un despegamiento de las encías.

Tratamiento paso a paso
Para llevar a cabo el curetaje dental será necesario pasar por dos pasos.
Paso 1
En primer lugar, el objetivo será eliminar la placa bacteriana y el sarro mediante una limpieza bucal. Para ello, se suelen usar diferentes instrumentos, primero un ultrasonido que elimina la mayor parte de las bacterias y el sarro supragingival (por encima de la encía).
Paso 2
En segundo lugar, el objetivo será pulir los dientes para conseguir una superficie completamente lisa. Para pulir tanto la parte coronal como la raíz necesitamos unos instrumentos llamados curetas.
A través de este procedimiento conseguimos limpiar el diente tanto en la superficie coronal (y por lo tanto, más limpio y blanco), además de alisar la superficie radicular para evitar y retrasar el crecimiento bacteriano en esta superficie.
¿Cuánto tiempo dura un curetaje dental?
Un curetaje dental tiene un tiempo de duración muy personal, ya que básicamente depende del estado, extensión de la zona afectada y microflora bacteriana que presenta cada paciente.
Cuando se realiza un curetaje, normalmente se realiza en dos sesiones, un día el lado derecho en la parte superior e inferior, y otro día el otro lado, no transcurriendo más de una semana entre una sesión y otra. De esta manera la duración aproximada puede estar entre los 30-40 minutos. También se puede realizar en una misma sesión ampliando el tiempo de tratamiento al doble del anterior.

¿El curetaje dental es doloroso?
Este tratamiento se realiza bajo anestesia local, por lo que durante el tratamiento no sentirá nada de dolor o molestias.
Una vez acabado este tratamiento, puede sentir hipersensibilidad en las zonas tratadas o aquellas que estuvieran un poco más afectadas. En cualquier caso se recomienda evitar tomar cosas excesivamente calientes o frías para evitar esa sensibilidad.
Durante el curetaje:
Desde nuestro punto de vista es recomendable el uso de anestesia local para aquellas zonas que deban ser tratadas para evitar molestias durante el procedimiento.
Después del curetaje:
Los efectos del curetaje suelen darse al principio, aunque en algunos casos pueden durar más. Después del tratamiento puede ser que tengas una sensibilidad superior a la de siempre, ya que puede que notes más la temperatura de la bebida y los alimentos.
También, puede darse la situación de que se presente un sangrado leve, no te asustes, es normal que después de intervenir contra una enfermedad como la gingivitis-periodontitis se presenten ciertos efectos temporales.
Diferencias entre limpieza dental y curetaje
No se debe confundir limpieza dental con curetaje, ya que no es lo mismo porque uno se hace para prevenir y el otro para frenar el problema cuando ya está presente.
La limpieza dental tiene como objetivo eliminar la acumulación de sarro que se encuentra en la superficie del diente justo tocando la encía. Este proceso se hace para evitar que este cúmulo de sarro no llegue a invadir el interior de la encía provocando gingivitis o periodontitis.
En cambio, el curetaje dental o raspado radicular es un tratamiento más invasivo que la limpieza dental, porque en vez de prevenir, lo que hace es frenar el avance de la infección una vez esta se manifiesta. La intervención va a depender del estado en que se encuentren afectadas las raíces por la placa bacteriana.