apiñamiento dental

Apiñamiento dental: consecuencias y tratamientos

A menudo nos encontramos con pacientes preocupados por el apiñamiento dental, una condición que afecta no sólo a la estética, sino también a la salud bucal.

¿Qué se entiende por apiñamiento dental?

El apiñamiento dental se refiere a la falta de espacio dentro de la boca para que todos los dientes se alineen correctamente. Cuando no hay suficiente espacio para que los dientes crezcan en una línea recta, se solapan, giran o se empujan uno contra otro. El resultado es una alineación inadecuada de los dientes, que no sólo puede afectar la apariencia, sino también la funcionalidad de tu mordida. Por eso, debes acudir a un profesional, no solamente para conseguir la estética que deseas sino también por salud.

Causas del apiñamiento dental

Factores genéticos

Al igual que heredamos de nuestros padres el color de ojos o el tipo de piel, la forma y tamaño de nuestra mandíbula, así como la alineación y tamaño de nuestros dientes, son características genéticas. Si tus padres tuvieron apiñamiento dental, es posible que tú también lo experimentes.

Uso prolongado del chupete o dedo

El uso prolongado del chupete o el hábito de chuparse el dedo puede llevar a que los dientes frontales se inclinen hacia afuera, provocando un apiñamiento cuando los dientes permanentes empiezan a salir.

Pérdida temprana de los dientes de leche

Los dientes de leche actúan como guías para los dientes permanentes. Si se pierden antes de tiempo, los dientes permanentes pueden desviarse de su posición natural al salir, lo que puede llevar a un apiñamiento.

Falta de uso de los retenedores tras usar aparato

Después de un tratamiento de ortodoncia, es esencial usar retenedores para mantener los dientes en su nueva posición. Si no se usan correctamente, los dientes pueden volver a su posición anterior, causando apiñamiento.

Muelas de juicio

La erupción de las muelas del juicio puede ejercer presión sobre los otros dientes, llevando a que estos se desplacen y generen un apiñamiento.

Tipos de apiñamiento dental

Leve

El apiñamiento dental leve implica pequeñas rotaciones o desplazamientos menores de los dientes, generalmente no muy notables estéticamente.

Moderado

En este caso, los dientes pueden solaparse parcialmente, pero aún se puede corregir con tratamiento ortodóntico sin necesidad de extracciones en la mayoría de los casos.

Grave

El apiñamiento grave puede requerir no sólo ortodoncia, sino también extracciones para hacer espacio y realinear los dientes adecuadamente.

Inferior

Se refiere específicamente al apiñamiento en la mandíbula inferior, siendo este uno de los más comunes.

¿Qué pasa si tengo los dientes apiñados?

Problemas de estética

Los dientes apiñados pueden afectar la forma en que sonríes y cómo te sientes con tu apariencia.

Menor autoestima y confianza en uno mismo

A menudo, los problemas estéticos llevan a sentir menos confianza al sonreír o hablar, afectando la autoestima.

Caries y enfermedades periodontales

El apiñamiento dental puede hacer más difícil la limpieza adecuada de los dientes, lo que puede llevar a la acumulación de placa y, en consecuencia, a caries y enfermedades de las encías.

Problemas en la articulación temporo-mandibular

Una mala alineación de los dientes puede provocar una incorrecta mordida, llevando a problemas en la articulación temporo-mandibular, que une el maxilar superior e inferior.

¿Cómo se corrige el apiñamiento dental?

Ortodoncia

Los brackets o los alineadores invisibles son las opciones más populares para corregir el apiñamiento. Mediante presión constante, estos dispositivos mueven gradualmente los dientes a su posición adecuada.

Aparato de retención

Después de un tratamiento de ortodoncia, es esencial usar un aparato de retención para asegurarse de que los dientes se queden en su lugar.

Extracción dental o exodoncia

En casos graves de apiñamiento, puede ser necesario extraer uno o más dientes para hacer espacio y lograr una alineación adecuada.

¡Suscríbete a nuestra newsletter!
Otros post de interés...