elevacion de seno maxilar

Elevación de seno maxilar

La elevación de seno maxilar es una técnica comúnmente utilizada en pacientes que necesitan implantes dentales en esta zona, pero que no tienen suficiente hueso natural para soportarlos. La elevación de seno maxilar es un procedimiento quirúrgico complejo que debe ser realizado por un cirujano oral o maxilofacial experimentado y requiere una planificación cuidadosa y una evaluación exhaustiva del paciente.

Qué es una elevación de seno maxilar

Lo que es una elevación de seno maxilar es una técnica quirúrgica utilizada en odontología y cirugía oral para aumentar la cantidad de hueso en la zona posterior superior de la mandíbula, donde se encuentra el maxilar y los molares. Consiste en levantar la membrana que recubre el seno maxilar, que es un espacio lleno de aire situado detrás de las mejillas y encima de los molares superiores, y colocar injertos óseos debajo de ella para crear más espacio y estimular el crecimiento de hueso nuevo. 

Tipos de elevación del seno maxilar

Los tipos de elevación de seno maxilar son:

Traumática o abierta

Es un procedimiento quirúrgico en el que se crea una ventana en la pared lateral del seno maxilar para acceder a él y elevar su membrana. Se utiliza en casos en los que la cantidad de hueso disponible es muy limitada, y se realiza bajo anestesia local o sedación consciente.

Atraumática o hueso cerrado

Es una técnica menos invasiva en la que se utiliza una herramienta especial para levantar la membrana del seno maxilar a través del propio hueso maxilar, sin la necesidad de realizar una ventana quirúrgica. Este tipo de elevación se realiza en pacientes con una cantidad moderada de hueso, y se realiza bajo anestesia local.

Cuándo se realiza la elevación del seno maxilar para implantes

La elevación de seno maxilar para implantes se realiza cuando la altura ósea es insuficiente o si hay una falta de volumen óseo. 

Altura ósea insuficiente

En la mandíbula superior, la presencia del seno maxilar hace que el hueso disponible para la colocación de implantes sea menor. En algunos casos, la altura del hueso puede ser insuficiente para la colocación de implantes, lo que se puede determinar mediante un examen clínico y radiográfico. En estos casos, la elevación del seno maxilar es necesaria para crear más espacio y permitir la colocación segura de los implantes.

Falta de volumen óseo

En otros casos, la mandíbula superior puede haber experimentado una pérdida significativa de volumen óseo debido a la pérdida de dientes, la enfermedad periodontal, la atrofia ósea u otros factores. En estos casos, la elevación del seno maxilar es necesaria para estimular el crecimiento de hueso nuevo y proporcionar la cantidad adecuada de hueso para la colocación de implantes.

En qué consiste la cirugía de elevación del seno maxilar

La cirugia de elevación de seno maxilar consiste en: 

Incisión de la encía

Se realiza una pequeña incisión en la encía para acceder al hueso subyacente.

Elevación de la membrana

Se separa cuidadosamente la membrana del seno maxilar del hueso subyacente y se levanta hacia arriba para crear un espacio vacío entre el hueso y la membrana.

Relleno de la cavidad

Se coloca un material de relleno en el espacio vacío creado entre la membrana y el hueso para aumentar la altura del hueso. El material de relleno puede ser de diferentes tipos, como hueso autólogo (del propio paciente), hueso sintético, o una combinación de ambos.

Cómo es el postoperatorio de la elevación de seno maxilar

Tras la elevación de seno maxilar postoperatorio, tienes que tener en cuenta una serie de factores: 

Higiene correcta

Es importante que mantengas una higiene bucal rigurosa para evitar infecciones y problemas posteriores. Te debes cepillar los dientes con suavidad y utilizar enjuague bucal según lo prescrito por el cirujano; si desconoces la diferencia entre colutorio y enjuague, te dejamos la información en nuestro post. También puedes utilizar una jeringa para irrigar la zona con agua tibia y sal.

Dieta blanda

Es recomendable que sigas una dieta blanda durante los primeros días después de la cirugía. Debes evitar la masticación en la zona afectada y alimentos duros o pegajosos. Es importante también que mantengas una buena hidratación y beber suficiente agua.

Ausencia de tabaco

El tabaco puede retrasar la curación y aumentar el riesgo de infecciones. Es crucial que no fumes durante al menos una semana después de la cirugía.

¿La elevación del seno maxilar duele?

Durante la cirugía de elevación del seno maxilar se utiliza anestesia local y, en algunos casos, sedación consciente para evitar el dolor y la incomodidad del paciente. El procedimiento en sí mismo no debería ser doloroso. Sin embargo, es común que después de la cirugía de elevación de seno maxilar duele, y sientas inflamación y dolor en la zona intervenida. Es importante seguir las indicaciones del cirujano y tomar los analgésicos recetados para controlar el dolor.
En algunos casos, se puede presentar dolor y molestias durante los primeros días después de la cirugía, pero esto es temporal y debería ir desapareciendo gradualmente. Si el dolor o la inflamación persisten o empeoran, es importante contactar al cirujano para su valoración. En general, la mayoría de los pacientes experimentan una recuperación sin mayores complicaciones y con un buen control del dolor.

En conclusión, esta es una intervención muy común de realizar, por lo que los resultados exitosos están garantizados. Si necesita ser atendido por este u otro problema, puede contactar con nuestra clínica dental de Madrid.

¡Suscríbete a nuestra newsletter!
Otros post de interés...